All posts by Susie Boone

Ministries

Alaska Native Ministry

List of Alaska Native Ministry programs.

Becoming A Catholic (RCIA)

Information about becoming Catholic.

Catholic Campus Ministry

Information about Catholic Campus Ministry.

Deacons

List of Deacon programs.

Hispanic Ministry

Information about Hispanic Ministry.

Marriage and Family

List of Marriage and Family programs.

Outreach

List of outreach programs.

Social Justice

List of Social Justice programs.

Vocations

Information about vocations.

Bishop Chad Zielinski

Bishop Chad W. Zielinski, was born in Detroit, Michigan, in 1964 and is the oldest in a family of five children. His parents, Donald and Linda Zielinski, moved to Alpena, Michigan, in the mid 1960’s, where the future Bishop grew up on a 120-acre farm. The family belong to St. Bernard Parish where Chad received the Sacrament of Confirmation in 1979.

 

After graduating from Alpena High School in 1982, he enlisted in the U.S. Air Force and while stationed in Idaho, attended Boise State College and Park College. At this time he felt a call to serve God as a priest. Having completed his tour of duty in 1986, he entered Mount Angel Seminary in St. Benedict, Oregon where he earned a bachelor’s degree with honors in Philosophy in 1989. He was accepted as a seminarian for the Diocese of Gaylord and entered Sacred Heart Major Seminary in Detroit to complete his spiritual formation and theological studies, receiving his Master of Divinity degree in 1996. He was ordained to the priesthood by Bishop Patrick R. Cooney at St. Mary Cathedral in Gaylord on June 8, 1996.

 

Bishop Zielinski’s first priestly assignment was as Associate Pastor of Immaculate Conception parish in Traverse City. In 1998, he was appointed Pastor of St. Philip Neri in Empire and St. Rita-St. Joseph in Maple City and was elected to the diocesan Presbyteral Council in 1999. In 2000, he was also named Pastor for Administrative Affairs of the diocesan Mission to Hispanics.

 

Following the terrorist attacks of 2001, future Bishop Zielinski felt a special tug on his heart to serve God by ministering to the men and women who protect our country. Aware of the great need for Catholic military chaplains, Bishop Cooney released him to serve in the Archdiocese for the Military Services. In 2002, he began his chaplaincy at Grand Forks Air Force Base in North Dakota. From 2003 to 2005 he was stationed in Suffolk, England, before returning to the U.S. and being assigned to HQ Air Force Recruiting Service at Randolph Air Force Base in Schertz, Texas. In 2009, Bishop Zielinski was appointed Roman Catholic Cadet Chaplain at the U.S. Air Force Academy in Colorado Springs, Colorado. In 2012 he was called to Alaska to serve as Chaplain to the 354th Fighter Wing at Eielson Air Force Base in Fairbanks, where he was recently contacted by the Apostolic Nuncio telling him of the Pope’s decision that he serve as the Bishop of the Fairbanks diocese.

 

In the course of his military career, Bishop Zielinski served three tours of duty in war zones, including Iraq and Afghanistan. “I guess the Church has prepared me for the military and the military has prepared me for the Church,” he wrote. “We receive orders and we go, whether coming from a general or the Pope.” He has received numerous military awards and decorations for his service, and was promoted to the rank of Major in July of 2013.

 

As an avid fisherman and an experienced participant in aircraft maneuvers, Bishop Zielinski would seem to be a natural to head a diocese such as Fairbanks where the geographical spread is the largest in the U.S. and where activity in nature is just a snowball’s throw away. Contemplating the future, he wrote “No human person could ever script something like this. I certainly would never have thought in a thousand years this would ever happen to me, as I have never wanted something like this… My simple approach to this call in life is to love the Lord my God with all my heart, all my soul and all my mind, and serve my brothers and sisters in the diocese of Fairbanks. I say this fully knowing I need God’s grace and their talents and abilities to climb a very steep learning curve. We will walk together as sisters and brothers, disciples of Christ, showing His kindness, mercy and compassion as we share the joy of the Gospel.”

For pictures of Bishop Chad Zielinski’s Episcopal Ordination and Evening Prayer go to Ordination and Evening Prayer Photo Galleries.

 

Rosary

Fr. Riccardo shares his reflections on The Holy Rosary in this apologetic.


 

Fr. Riccardo prays the Rosary.

The Glorious Mysteries are traditionally prayed on Sundays and Wednesdays.


 

The Joyful Mysteries are traditionally prayed on Mondays and Saturdays.


 

The Sorrowful Mysteries are traditionally prayed on Tuesdays and Fridays.


 

The Luminous Mysteries are traditionally prayed on Thursdays.

 

 

10:45 AM-11:45 AM | SATURDAY

Chinese Keynote Session 6-27 粵語 – Cantonese – Room 210
Auxiliary Bishop Joseph Ha Chi-shing, O.F.M.,

大會主題上主不會離棄祂的百姓

以聖經、歷史、人生故事來闡釋主題顯出上主是由於自己而不是其他原因愛了我們因而祂的愛永不變更總不收回。
(From the biblical, historical perspective, and from stories of life experience, Bishop Ha will break open this theme, to show that God loves his people out of his own love for them, not because of any reasons. Therefore his love for his people will never change; he will never take it back from them.)

聖經金句
我必不留下你們為孤兒我要回到你們這裏來。(若十四18)
(“I will not leave you orphaned; I am coming to you.” Jn 14:18)


Session 6-28 – Mandarin – Room 211
Sr. Xiaoqiong Chen

Reflection on the Story of Samaritan Woman (John 4: 1-42) 
對撒瑪利亞女人故事的反省

Analyzing the biblical passage on the story of Samaritan Woman from woman’s perspective, from which we shall see the process of discipleship through one’s encounter with Jesus.

This study invites us to think critically, thus leads to the truth claim of the biblical texts. We shall draw some spiritual implications from the story, which helps our spiritual growth.

通過從女性的角度分析這段聖經故事, 我們會發現耶穌門徒的陶成在與耶穌相遇的美好經驗中完成.同時也邀請我們批判性的思維以尋求並宣揚聖經中的真理. 從中我們會受到一些靈性生命方面的啟發並我們的靈性成長有所裨益.

3:00 PM-4:00 PM | SATURDAY

8-15 Laudato Si: Cuidando la Creación de Dios – Room 203
– Maria G. Arroyo
El Papa Francisco nos llama a cuidar de la creación de Dios; nuestra “casa común”. ¿Porque es nuestra “casa común”? ¿Qué le está pasando? ¿Porque debemos cuidar de ella? En este taller exploraremos los puntos claves que nos comparte el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si.


8-16 Comunicar y Evangelizar Utilizando Los Nuevos Medios y a Bajo Costo – Great America Room 2
– Hermana Maria Teresa Gutierrez Romo
Nos preocupamos por el impacto de los nuevos medios de comunicación que son omnipresentes y forman parte de la vida de los niños, adolescentes y jóvenes… pero debemos también aprovecharlos y potenciar su capacidad comunicativa para llegar a nuestros interlocutores, acompañarlos, orientarlos, educarlos y evangelizarlos. Hoy esto no es algo opcional para nosotros como evangelizadores, necesitamos conocerlos, experimentarlos y aprovecharlos para nuestra labor evangelizadora… y muchos de ellos son gratis.


8-17 Compartiendo la Buena Nueva en la Era Digital – Room 205
– Juan Carlos Moreno
En esta sesión compartiremos la visión de la Iglesia concerniente al uso de los medios de comunicación, así como también recursos y herramientas que catequistas y líderes pueden empezar a usar inmediatamente para promover efectivamente sus programas y ser mejores evangelizadores.


8-18 Formando Comunidades de Solidaridad en Tiempos de Anti-Inmigrante – Room 212
– Padre Jon Pedigo
El Papa Francisco dijo: “Nadie puede permanecer insensible a las desigualdades que persisten en el mundo.” Todo el mundo, de acuerdo con sus oportunidades y responsabilidades particulares, debe ser capaz de hacer una contribución personal para resolver tantas injusticias sociales. De egoísmo e individualismo que a menudo prevalece en nuestra sociedad no es lo que construye y conduce a un mundo más habitable: es la cultura de solidaridad que lo hace, viendo otros no como rivales o estadísticas, sino como hermanos y hermanas. En este taller se presentará el modelo “Grupo Solidaridad”, como un grupo local diverso, radicalmente inclusivo, multilingüe que proporciona un ejemplo en tiempo real de cómo la gente de todo el condado se han unido para aprender unos de otros, estar juntos y trabajar juntos con organizaciones para defender los derechos de los inmigrantes y abogar por el cambio-social.


8-19 La música y su impacto catequético: ¡cantando y enseñando! – Great America Room 1
– Gerardo Salazar
“Cantar es propio de aquel que ama” decía San Agustín. La Escritura también nos recuerda más de una vez la importancia del canto y la música no solo en la litúrgia, pero en la vida ordinaria. Hoy en día la catequesis tiene en la música de alabanza un poderoso medio para comunicar las enseñanzas y el evangelio. Este taller te ayudará a ver la manera práctica de integrarla y aplicarla en nuestros ministerios, aun cuando muchos de nosotros no sepamos tocar un instrumento o cantar; la música debe ser debidamente seleccionada para que ayude a cumplir los objetivos de nuestros ministerios.

10:45 AM-11:45 AM | SATURDAY KEYNOTE

6-15 Dios con nosotros: Discípulos misioneros al encuentro del otro – Room C
– Maria del Mar Muñoz-Visoso
Jesús, el Maestro, el gran catequista, no abandona a sus discípulos después de su muerte y resurrección, sino que les sigue Acompañado, enseñando y enviando. Como Él, estamos llamados a salir al encuentro del otro, acompañándolo en su caminar, especialmente en sus momentos de mayor dificultad y tristeza. La alegría de haber encontrado de nuevo al Señor nos impulsará con toda seguridad a la misión.

1:00 PM-2:00 PM | SATURDAY

7-15 Fui forastero y me recibiste (Mt. 25,35) – Room 203
– Maria G. Arroyo
El Papa Francisco, CRS, ante la crisis migratoria más grande en toda la historia de la humanidad, exhorta: “No hay que construir muros sino puentes. No hay que cerrar las puertas sino abrirlas”. Este llamado especial a la Iglesia y a toda persona de buena voluntad ha sido concretizado por el Papa Francisco con el reciente lanzamiento de la “Campaña Migratoria Mundial”, un proceso eclesial e internacional de concientización, educación y acción concreta a nivel parroquial, comunitario e individual.


7-16 Alpha y la Expresión Colectiva de la Nueva Evangelización – Room 212
– Eric Figueroa
En este taller, exploraremos nuevas estrategias para involucrar a aquellos dentro y fuera de nuestras comunidades, con una conexión más profunda con Jesucristo. Exploraremos las claves simples para ser realmente nosotros mismos, confiar en el Espíritu Santo, y desarrollar relaciones profundas con otros, separando el juicio o la expectativa. Esta es una gran introducción para cualquier persona que quiera explorar Alpha, pero también comparte herramientas prácticas.


7-17 Evangelizar Poniendo En Juego Todos Los Sentidos – Great America Room 2
– Hermana Maria Teresa Gutierrez Romo
¿Sabías que puedes utilizar el oído, el olfato, el gusto y el tacto para hacer más creativa y significativa tu catequesis? ¿Sabías que puedes crear imagenes auditivas que provocan vivas experiencias en la imaginación y el corazón de quienes te escuchan? Aprenderemos haciendo experiencia de estos recursos para lograr una catequesis más significativa con nuestros interlocutores.


   

7-18 “Te llamo hoy Cristiano, para que seas testigo de mí compasión contra la esclavitud humana” – Room 206
– El Diácono Warren Hoy, MPS y
La Hermana Gloria Inés Loya, PBVM
Una reflexión para adultos y adolescentes quienes desean ser sal, luz y levadura en nuestra sociedad en la transformación de esta tragedia a la esperanza evangélica. “Les pregunto mis hermanas(os), en la fe y de buena voluntad, para una proposición conclusiva a combatir el trato de personas que incluye trabajo esclavo.” Papa Francisco


7-19 La música litúrgica como herramienta para moldear nuestros valores y nuestra persona: ejemplos de los Estados Unidos, El Salvador, y Perú – Room 204
– Irene Kim
¿Cómo podemos utilizar la escritura y la música como herramientas para la educación del carácter y la evangelización, especialmente para los jóvenes? Esta presentación introducirá un recurso gratis que se llama Build.Plant.Grow. y usará ejemplos de la música de América Latina para ilustrar las maneras en que la música nos empodera luchar para la justicia social.


7-20 Preparación Sacramental Evangelizante – Room 209
– Juan Carlos Moreno
En esta sesión hablaremos de la necesidad de orientar nuestros procesos de preparación sacramental hacia la evangelización tanto de candidatos como de los padres de familia. Usando el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos destilaremos algunos principios que nos llevarán a realizar una formación evangelizante.


7-21 La presencia de Dios como promesa en el Evangelio de Mateo – Great America Room 3
– Padre Sergio Ovando
El primer Evangelio termina con estas palabras: Yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos. (Mt 28,20) Comenzado con una reflexión de la presencia de Dios en el Antiguo Testamento (Shekhinah), trataremos de demostrar como Dios se hace presente también en el Nuevo Testamento. Al considerar el modo como Mateo presenta el mensaje evangélico, podemos observar que hay un énfasis en la presencia permanente de Dios para los primeros cristianos, aún en los momentos de persecución y sufrimiento. Finalmente, examinaremos como la presencia divina sigue siendo una promesa para nuestros tiempos y para futuras generaciones.


7-22 Usando nuestra historia para convertirnos en arquitectos de nuestra propia liberación – Room 205
– Padre Jon Pedigo
“La activista aborigen, Lilla Watson, dijo: Si has venido a ayudarme, estás perdiendo el tiempo. Pero si han venido porque su liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos.” Aprenda a mantenerse con las personas que luchan por sus derechos y cómo podemos hacer espacio ambiental en nuestras parroquias para aquellos que buscan la justicia social para sus familias y vecindarios. El taller ayudará a los participantes a entender cómo las historias personales y comunitarias de lucha por los derechos de los inmigrantes crean un camino para la organización comunitaria y la promoción. Los participantes también aprenderán cómo aquellos que no están afectados por la lucha de los inmigrantes pueden mantenerse en solidaridad con los que son afectados por las políticas anti-inmigrantes.


7-23 La tecnología en la catequesis: ¡recursos e ideas! – Great America Room 1
– Gerardo Salazar
La catequesis y la tecnología son compatibles y pueden unirse. El mundo moderno desafía al catequista de hoy con los nuevos avances vanguardistas de la tecnología. En este taller aprenderemos con ideas muy básicas y practicas a utilizar los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance y para hacer de ellos un recurso que nos permita transmitir la enseñanza de Cristo con efectividad y sin miedo. No importa a la generación que pertenezcamos, todos estamos expuestos a usar prudentemente los medios tecnológicos del mundo moderno


7-24 Participar en la Solidaridad Global: Transformar Nuestras Clases y Evangelizar a Nuestras Comunidades Parroquiales – Room 201
– El Diácono Rubén Solorio
Este taller le ayudará a profundizar el compromiso de su parroquia en la solidaridad global como una respuesta a la misericordia de Dios. Los participantes participarán en un diálogo sobre cómo inspirar a los estudiantes a aprender sobre los esfuerzos de la Iglesia Estadounidense por la Solidaridad Global y llevarlos a un camino con Cristo usando las Escrituras, la Enseñanza Social Católica y las Obras Corporales de Misericordia.


7-25 Viviendo como hijos de la luz: Fe y Moral – Room 202
– Feliciano Tapia
La presencia de Dios nos hace capaces de vivir con una nueva identidad: ¡Hijos de Dios, hermanos todos, libres y esclavos! Analicemos la visión y las habilidades que Dios nos pide hoy a la luz de la Carta a los Efesios (por favor lea la carta de los Efesios antes del taller)