Category Archives: SGRC Spanish Track 3

3-20 La Misericordia de Dios en la Diversidad Cultural de Nuestra Iglesia

Room: 308

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

La diversidad cultural es un tesoro que enriquece la Iglesia en EEUU. Pero a veces esta es causa de conflicto y división a nuestras parroquias. Nuestro Dios por medio de la Encarnación nace dentro de esta diversidad cultural de su tiempo utilizando sus símbolos, procesos y tradiciones para proclamar la misericordia del Reino de Dios. ¿Cómo es que Cristo hoy en día se continúa manifestando en la cultura moderna? En éste taller examinaremos algunas parábolas de Jesús viendo como utilizó la cultura para proclamar el Reino de Dios, cómo la Iglesia entiende el papel de la cultura, sus obras de misericordia en el mundo diverso más algunas pautas para llevar  nuestras parroquias y ser puentes de interculturación.

Maria G. Arroyo actualmente trabaja con Catholic Relief Services educación y formación en la solidaridad Global. Ella también es instructora en el Instituto de pastoral en la diócesis de Orange y es Directora espiritual que acompaña a laicos en su viaje espiritual y facilitar retiros de silencio. Maria tiene una maestría en estudios teológicos de Loyola Marymount University y una maestría en Consejería Pastoral de la Universidad de San Diego.

3-21 La Pena de Muerte: Respondiendo al Llamado a ser Misericordiosos

Room: 507

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

Como Católicos somos llamados a proteger toda la vida. El mandamiento “no matarás” es absoluto e igual de válido para los culpables como para los inocentes. Este taller repasará datos y cifras sobre la pena de muerte, lo que piensa nuestra iglesia, y como podemos responder al llamado a ser un oasis de misericordia.

Jennifer Ayon ha servido como Catequista de Educación Religiosa por 15 años primero con niños y después como instructora de Confirmación. Jennifer recibió una Maestría de Ciencias en Consejería y un Bachillerato de Ciencias en Servicios de Rehabilitación; su énfasis es en ayudar a personas con discapacidades a lograr sus metas personales, sociales y vocacionales. Actualmente ella es una Maestra Catequista para la Arquidiócesis de Los Angeles, trabaja sirviendo a su comunidad y es una educadora bilingüe en el campo de la Justicia Social Católica.

3-22 Aprender de San Pablo, Para Enseñar Como El

Room: 209

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

San Pablo fue un gran evangelizador que nos ha dejado un legado invaluable en sus escritos, los cuales nos son de gran utilidad para llevar el mensaje de Jesús a nuestras clases catequéticas.

Maricela Carranza-Casada por 27 años, 4 de viuda y madre de 6. Certificada por el Instituto Bíblico Arquidiócesano de LA: 3 años de estudio en el Instituto de Pastoral y Evangelización y 2 años en Master de Catequesis. Coordinó centros bíblicos para la Arquidiócesis de LA; fue subcoordinadora del Instituto de Pastoral y Evangelización en la región de Nuestra Sra. de LA; catequista del RICA en la Iglesia St. Francis C.; Coordinó la Catequesis para toda la Comunidad y Asambleas de Fe y Vida en la Igl. de St. Antonio de Padua. Actualmente funge como Maestra de Ceremonias y maestra en el Instituto de Pastoral y Evangelización (básico) de la Arquidiócesis de LA; da clases Prebautismales y Reflexiones bíblicas en St. Antonio de Padua.

3-23 La Alegría del Amor, Elemento Fundamental para Lidiar con las Angustias, Dificultades y Crisis de la Vida

Room: 305

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

Este tiene el objetivo de ayudar al participante a re- descubrir la alegría, y el amor en el servicio y entrega a los demás. Este taller, será una combinación de Logoterapia (búsqueda de sentido) y enseñanzas de la Iglesia, que ayudará al participante a encontrar sentido a una vida marcada por la alegría del amor que ayuda a enfrentar cualquier dificultad y crisis de la vida en las diferentes áreas en las cuales la persona interactúa.

Dr. Marco Elias es el Director de la Oficina Diocesana para las Transiciones en la Diócesis de San Bernardino. Tiene un doctorado en Terapia familiar y de pareja que obtuvo en la Universidad Loma Linda ( Loma Linda, California). Marco es terapeuta Familiar y de Pareja, y actualmente ofrece terapia en Caridades Católicas. El doctor Elias también tiene una Maestría en Teología obtenida en la Facultad de Teología “Marianum” de Roma, Italia. Dr. Elias, imparte la clase de Cross-Cultural Therapy en la Universidad de Loma Linda, en California. También ofrece talleres y retiros a grupos, ministerios y asociaciones.

 

3-24 La Misericordia y el Perdon

Room: 502

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

S.S. Francisco en un encuentro posterior a la misa matutina y por estar como estamos todavía viviendo en el año de la misericordia alguien le preguntó sobre ¿Cómo podemos relacionar el perdón y la misericordia? a lo cual él respondió refiriéndose al evangelio de San Mateo en el cual Pedro le pregunta a Jesús ¿Cuántas veces debemos perdonar al hermano que ha pecado en contra nuestra, y el Señor Jesús le respondió setenta veces siete lo que significa “siempre ̋. Perdonar enfatiza el Santo Padre significa abrir nuestros corazones para que la misericordia de Dios llegue a nosotros con su muy deseado perdón.

Lourdes González-Rubio es la Coordinadora de Ministerios Catequísticos Básicos y Avanzados en Español para la Oficina de Educación Religiosa de nuestra Arquidiócesis desde 1991. Colaboró con la Oficina para el Culto Divino, también de nuestra, Arquidiócesis, dando entrenamiento a los ministros litúrgicos desde 1986, tiene treinta años de experiencia en la pastoral hispana. Ha sido invitada a dar conferencias en las Diócesis de San Diego, Fresno, Sacramento, San Bernardino y Oakland. Es autora de dos libros de poesía y uno de reflexiones para la compañía Ligoure, titulado “Entre Diosito y yo”.

 

3-25 Sanando Nuestros Recuerdos

Room: 602

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

Nuestra memoria es una herramienta que siempre nos ayuda en las diferentes funciones de nuestro diario vivir. Pero también nos ata a recuerdos que bloquean nuestro crecimiento espiritual, debido a que aun no han sanado en nuestro interior. En éste taller presentaremos maneras de compartir nuestros recuerdos con Cristo Nuestro Sanador. Te ayudará a través de momentos de oración personal reviviendo tus recuerdos con El, de manera que puedas reconsiderar tu vida de una manera más cristianamente madura. No temas a tus malos recuerdos, pero tampoco cargues con ellos, el pasado, pasado está, pero ¡solo Cristo te sanará! ¡Atrévete a pedírselo y lo Recibirás!

Socorro Lagarda-Quiroz es Directora del Ministerio Hispano de la Diócesis de Monterey, CA. Socorro ha contribuido como Asistente Pastoral en la Parroquia de San Marcelino en City of Commerce, como maestra en el Nivel Intermedio del Instituto de Pastoral y Evangelización de la Arquidiócesis de Los Ángeles y también ha sido Coordinadora General del Nivel Básico de dicho instituto.

 

3-26 LAUDATO SI, Recursos para Estudiar el Documento

Room: 201

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

En este taller haremos una revisión general del documento y compartiremos recursos disponibles en español para su estudio en la catequesis y en los otros ministerios de la Iglesia.

Dr. José Antonio Medina obtuvo su doctorado en teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en España. Es profesor en diversos Institutos de formación superior de California y Nevada. Ha escrito varios libros entre los que destacan “Diálogos Semanales con Jesús” “Temas calientes para jóvenes cristianos” “Vivir el presente, imaginar el futuro”, “Con el corazón lleno de alegría”, entre otros. Actualmente es consultor para la Conferencia de Obispos de California y Director de la Oficina de la Formación Continua de los Sacerdotes de la Diócesis de San Bernardino.

3-27 María de Nazaret

Room: 105

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

¿Qué nos dicen los evangelios acerca de María, la Madre de Jesús de Galilea? Veremos como María es la Buena Nueva de la salvación que nos viene de Jesucristo. Haremos un breve estudio de lo que de ella se dice en el Nuevo Testamento. Además, presentaremos lo que podemos aprender acerca de ella de la tradición evangélica, y la importancia que la Virgen María representa, en nuestro tiempo, para Latinoamérica y Los Angeles.

Cesar Padilla es originario de El Salvador. Graduado en Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional del Noroeste, Argentina. Estudios Avanzados de Biblia, Catequesis, y Liturgia Avanzada. Actualmente colabora con la Arquidiócesis de los Ángeles impartiendo Cursos Básicos de Catequesis en la Formación de Maestros de Catequistas. Además trabaja en diversos ministerios en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, Canoga Park.

3-28 Oración + Organización = Tu Ministerio

Room: 406

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

En todo ministerio en el que servimos a Dios y a nuestros hermanos, siempre existirá esta fórmula, oración + organización = Catequista. La cual nos dice que tenemos que ser organizados y apoyarnos siempre en la oración. Ven y conoce metodologías, ideas prácticas de cómo preparar y planificar tus sesiones de catequesis y decir no más a la cultura de improvisación, al como salga o al ahí se va.

Héctor Quiroz es director de la Escuela de Ministerio Pastoral Laico, en inglés y español, patrocinada por los Oblatos de María Inmaculada de la región de San Fernando. Asistente General y maestro del Instituto de Pastoral y Evangelización de la Arquidiócesis de Los Ángeles. Estudios de arquitectura en el IPN y la UNAM en México y graduado del IPE y de la Maestría en Estudios Religiosos de Mount Saint Mary’s College. Estudiante de la Maestría en Ministerio Pastoral en el Seminario de St. Juan en Camarillo.

 

3-29 Mitos y Realidades en Temas para Nuestra Juventud

Room: 607

Sesión 3: 2:00 pm – 3:30 pm

Te has pensado en este año de Misericordia poder instruir a jóvenes donde confrontan momentos difíciles en su vida, donde no tener la información apropriata serán marginados o rechazados; este taller ayudara al catequista incorporar en su catequesis temas controversial, como HIV/SIDA; Sexualidad Humana y Noviazgos saludables.

Luis Manuel Torres es originario de Zacatecas, Mex; criado en Tijuana, Baja California, Norte; 1972 emigro a los Estados Unidos, estudiando en las escuelas publicas, ingreso a la Universidad Xaveriana de Ohio; inició los estudios para la preparación de sacerdocio con los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesus; regresando a Los Ángeles desde 1986 trabajando en la Oficina de Educación Religiosa en el Ministerio de Jóvenes Adultos; miembro activo de la Mesa Consultiva de Arquidiócesis de Los Angeles Ministerios de VIH/Sida; Pastoral Juvenil; desde 2003 siendo Administrador/Capellán con Interlink Home Health y Hospice; desde 2008-St. Camillus Pastoral Center para Spiritual Care proveyendo Servicios de Capellan para pacientes en LAC+USC Medical Center en el Centro de Trauma.